En una reciente emisión del programa “Conciencia Crítica”, se contó con la participación de Erika Juliana González Olvera, bióloga egresada de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), y de Ricardo Agapito Jara Arce, ingeniero agrónomo especializado en el manejo y conservación de bosques.
Durante la charla, ambos especialistas abordaron el papel de la arboricultura, definida como la ciencia que estudia los árboles, pero enfocada principalmente en su interacción con el entorno urbano. Desde esta perspectiva, se busca comprender la relación entre los árboles y las personas, así como los servicios ambientales que los árboles ofrecen a la sociedad.
Destacaron que, en el contexto urbano, los árboles deben ser reconocidos como seres vivos que cohabitan el espacio público, por lo que su cuidado debe realizarse con conocimiento y responsabilidad. En este sentido, señalaron algunas prácticas dañinas que se han normalizado, como el desmoche, una técnica de poda que consiste en cortar grandes secciones de la copa del árbol. Esta práctica afecta su equilibrio fisiológico, ya que las hojas son esenciales para su alimentación mediante la fotosíntesis.
También alertaron sobre los daños causados a las raíces durante obras de construcción o intervenciones en el espacio público. Las raíces, explicaron, son órganos fundamentales para la absorción de agua, minerales e incluso gases, y al dañarlas se compromete gravemente la salud del árbol.
Finalmente, se informó que en el municipio de Tepic existe un Reglamento de Medio Ambiente, así como disposiciones específicas en el área de Parques y Jardines, que contemplan la protección y conservación de los árboles urbanos, incluyendo sanciones para quienes incumplan dichas normativas.
Puedes escuchar el episodio completo en Spotify con este link.
https://open.spotify.com/episode/22PAazsD3iEqqrs77TVCTn
Por: Alejandra Castillo