Renace el rockabilly: la subcultura que rescató el espíritu rebelde del rock and roll

Tras la muerte de Elvis Presley en 1977, el rock and roll vivió un inesperado renacer que comenzó curiosamente en Europa. Fans nostálgicos, entre ellos veteranos de guerra y músicos afines al género, buscaron revivir el espíritu de los años 50, dando paso al resurgimiento del rockabilly, una variante del rock que recuperó no solo el sonido, sino también la estética y la actitud de la época.

En este contexto surgieron nuevas bandas que adoptaron el estilo clásico con una identidad renovada. Entre ellas destacó “Los Estrangulados”, grupo neoyorquino que marcó el segundo aire del movimiento y atrajo a una nueva generación de seguidores.

El término cat, popularizado en nombres de bandas como Stray Cats o Rebel Cats, comenzó a usarse como sinónimo de “chico” o “joven”, mientras que a las chicas se les llamaba Kitty. Esta jerga ayudó a consolidar un lenguaje propio dentro de la comunidad rockabilly. La vestimenta se convirtió en un sello distintivo de esta subcultura urbana. Los hombres lucían copetes abombados con vaselina, patillas marcadas, chaquetas de cuero y jeans ajustados. Las mujeres adoptaron un estilo que mezclaba el glamour de las pin-ups con la sensualidad de la femme fatale, incorporando vestidos entallados, accesorios con diamantes, calaveras, corazones y una paleta cromática dominada por el rojo, blanco y negro. Además de la moda, el rockabilly también implicó una forma de vida: asistir a bailes, realizar paseos y arrancones en autos clásicos, y participar activamente en reuniones sociales donde la música era el centro de la diversión.

En México, el movimiento se tradujo tanto musical como culturalmente. Muchas canciones fueron adaptadas al español para generar mayor conexión con el público. Este proceso permitió que la esencia del rock and roll trascendiera la barrera del idioma y se integrara a la identidad popular.

Puedes escuchar el programa completo en este enlace

 

https://open.spotify.com/show/15pxzBGFbwM3TPzbIxY2by

 

Por Ale Castillo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *