Conflicto Irán-Israel: causas históricas, tensiones actuales y el tablero geopolítico global

El conflicto entre Irán e Israel, intensificado recientemente con ataques directos y respuestas militares, es solo una pieza más dentro de un entramado político, ideológico y estratégico global. Esta nota informativa extraída de un episodio del programa “Hemisferios”, busca contextualizar los elementos históricos, políticos y económicos que explican las tensiones actuales y su repercusión internacional.

El sociólogo Marco Alanez Olvera Morales, invitado del episodio, explicó que el escenario actual está marcado por líderes con fuertes perfiles nacionalistas: Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ha mantenido una línea dura en materia de seguridad nacional, con decisiones que han escalado la confrontación. El presidente de Irán, cuyo liderazgo se enmarca en una República Islámica desde la revolución de 1979, promueve un discurso anti sionista y antiestadounidense, con respaldo interno basado en el nacionalismo religioso. Estados Unidos, bajo administraciones recientes, ha sostenido su alianza histórica con Israel y mantiene tensiones diplomáticas con Irán.

“El conflicto entre Israel y Palestina tiene raíces en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, cuando se asignó territorio al pueblo israelí en la región palestina. Esto generó un desplazamiento poblacional que alimentó décadas de tensión. El conflicto se internacionalizó con la participación de bloques de poder: Israel, apoyado por países occidentales como Estados Unidos, Reino Unido y España y Palestina, respaldada por países con bases islámicas como Irán, Irak, y con el apoyo estratégico de potencias como Rusia y, en algunos casos, China”, puntualizó Olvera Morales.

Por otro lado, Pedro Orozco Espinoza, quien también cuenta con conocimientos en sociología e invitado del episodio, hizo saber que el conflicto no solo es político. También tiene profundas raíces religiosas y culturales.
“La diferencia entre el sionismo israelí y el islam chiita iraní contribuye a una confrontación ideológica que, combinada con intereses territoriales y de seguridad, alimenta el discurso bélico en ambas naciones. Una de las preocupaciones centrales es el uso de la energía nuclear. Irán ha sido constantemente restringido en este ámbito, lo que genera tensiones, ya que otros países poseen este tipo de tecnología sin sanciones similares. Además, la región es clave en la producción y distribución de petróleo y gas, lo que incrementa su valor geoestratégico”.

Ambos investigadores expresaron que la actual confrontación entre Irán e Israel no puede entenderse de manera aislada. Es el resultado de un complejo sistema de causas históricas, ideologías en disputa, intereses estratégicos y alianzas internacionales. Comprender este conflicto exige mirar más allá de los misiles y discursos, y observar el juego de poder global que está en constante reconfiguración.

Puedes escuchar el episodio completo en este enlace:

https://open.spotify.com/episode/4dQZ3aVLzMJXLgOOukq2TR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *