Con el objetivo de preservar la riqueza cultural en torno al maíz nativo, se llevará a cabo este 28 de septiembre en Jala, Nayarit, el festival del maíz húmedo que busca resguardar tanto las semillas como las tradiciones vinculadas a este cultivo.
En entrevista para el programa de radio “Sórdido”, el Dr. Jesús Madera Pacheco, destacó que el maíz no solo es un alimento, sino también un eje simbólico, cultural, económico, político, gastronómico y religioso que ha dado identidad a generaciones. En la región se cultiva una variedad reconocida por producir elotes y mazorcas de gran tamaño, considerada una de las más importantes del mundo.
Como parte del rescate de saberes, el festival recuperó recetas tradicionales que estaban en riesgo de desaparecer. Entre ellas, el tamal de calabaza, preparado por doña Viana, una de las pocas personas que aún conservan este conocimiento culinario.
Los organizadores subrayaron que estas actividades festivas permiten no solo mantener vivas las costumbres, sino también reforzar la organización comunitaria y la celebración compartida en torno al maíz.
Por: Ale Castillo
Puedes escuchar el programa Sórdido dando clic en este enlace
https://open.spotify.com/show/2OEr55DtSmeeRkivsCnhy8
Conduce: Shío López
Todos los lunes y viernes de 11:00 a 11:30 horas