Dr. Jushiro Cepeda Morales, académico e investigador universitario, así como coordinador de la Unidad Especializada en Percepción Remota Satelital, del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma de Nayarit, habló en entrevista para Conexión 101.1 sobre el #ManglarIA, que lanzan en Nayarit El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF México y Google, para la conservación y restauración de los manglares en México, especialmente en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales.
El objetivo es analizar el impacto del cambio climático y otros factores de estrés sobre estos ecosistemas clave colocando sensores en el ecosistema y empezar a tomar medidas en tiempo real, para posteriormente hacer la información histórica y de sensores remotos y modelación numérica que analicen el estado de los ecosistemas y tomar decisiones en consecuencia.
La importancia que tiene mencionado proyecto es llegar a poner toda la tecnología en un ecosistema y poner atención en las variaciones y evitar las destrucciones en la humanidad. Nayarit es un estado bendecido de áreas naturales ricas en diversidad y aunque el estudio está en una etapa inicial ya se tienen avances del monitoreo de manglar a través de sensores, la UAN está participando con investigadores en las áreas acuática, forestal, atmosférica y satelital.